PELUQUERÍA CANINA



¡WARNING ORUGA PROCESIONARIA!

¡WARNING ORUGA PROCESIONARIA!

¡WARNING ORUGA PROCESIONARIA!

 ¿Por qué es tan peligrosa?

Como todos los años, con el calorcito y las buenas temperaturas primaverales también llegan a nuestros parques los nidos de orugas procesionarias.

Desde Perrodise Peluquería queremos apoyar las campañas de concienciación frente a estos pequeños seres que pueden ser extremadamente peligrosos para nuestros peludos amigos.

Duque despues

La oruga procesionaria, en esos pelitos que la rodean, tiene una toxina llamada Thaumatopina que provoca un efecto urticante cuando se siente atacada. En humanos esto causa irritación y picores, pero en nuestros queridos amigos, que a veces las tocan con el hocico o hasta se las comen, les puede causar la muerte.

Es algo más habitual de lo que nos gustaría que en estas fechas lleguen a los veterinarios muchos animales en shock anafiláctico o con NECROSIS en las áreas afectadas.

Las orugas procesionarias suelen formar nidos en pinos y cedros por lo que sería muy aconsejable evitar las zonas donde veamos plantados este tipo de árboles, sobre todo si son varios juntos.

Siempre debemos estar atentos, si nos encontramos en una zona con estos árboles y no podemos evitarlos, a los nidos de seda blanca que forman al inicio de la primavera (Son parecidos a pelotas de algodón).

Una vez haya terminado su crecimiento, las orugas descienden hasta el suelo para su enterramiento formando las peculiares hileras que dan origen a su nombre.

Prevención y posibles soluciones

Duque despues

La mejor solución siempre es prevenir: MANTENTE ALEJADO DE LAS ZONAS DE RIESGO.

Si ves estos insectos en procesión aléjate con tu peludo amigo, avisa a las autoridades municipales para que puedan atajar la plaga y NO SE TE OCURRA PISARLAS (pues te llevarías a casa, en tus zapatos, justamente los pelos que desprenden que causan la reacción alérgica y urticante).

Algunos síntomas que debes vigilar, a parte de la inflamación, es si nuestra mascota se muestra muy inquieta, tiene picor, ves algo de conjuntivitis en sus ojos o si tiene vómitos o dolor. Estos podrían derivar en algo mucho más grave por lo que toma medidas inmediatamente.

Duque despues
  • Intenta evitar que tu perro se lama o se toque las partes afectadas.

 

  • Procura eliminar los pelitos urticantes de la oruga, a ser posible protégete con guantes y mascarilla, recuerda que esta toxina también te afectará a ti.

Las orugas procesionarias suelen formar nidos en pinos y cedros por lo que sería muy aconsejable evitar las zonas donde veamos plantados este tipo de árboles, sobre todo si son varios juntos.

Siempre debemos estar atentos, si nos encontramos en una zona con estos árboles y no podemos evitarlos, a los nidos de seda blanca que forman al inicio de la primavera (Son parecidos a pelotas de algodón).

Una vez haya terminado su crecimiento, las orugas descienden hasta el suelo para su enterramiento formando las peculiares hileras que dan origen a su nombre.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
BAÑARSE O NO BAÑARSE, ESA ES LA CUESTIÓN

BAÑARSE O NO BAÑARSE, ESA ES LA CUESTIÓN

BAÑARSE O NO BAÑARSE, ESA ES LA CUESTIÓN

Al llegar hoy a casa y mirar a mi perrita me han entrado ganas de abrazarla y no soltarla nunca. De repente me ha llegado un olor y mirándola le he dicho “Ya toca bañarse”.

Esto me ha hecho pensar en la frecuencia del baño de nuestros compañeros. No dejan de ser animales que salen a jugar en el césped y la arena todos los días y acumulan en su pelaje cosas que quizás no son tan abrazables…

Muchos de vosotros, cuando venís a nuestra peluquería canina en Coslada, me preguntáis cada cuánto tendríamos que venir a bañar a nuestro peludo amigo.

Aquí haré unas recomendaciones para que vuestra mascota tenga un pelaje limpio, sano y brillante sin que la piel de nuestro amigo pierda sus propiedades y se reseque produciendo lo que llamamos “dermatitis”.

La primera duda que surge siempre al respecto es:

¿Cuándo puedo llevar a mi cachorro a darse el primer baño?

Pues bien, el primer baño de un perro se realiza pasado los 3-4 meses cuando ya tenga todas las vacunas, y siempre con un champú especial para cachorros. Es importante el uso de este champú específico pues el pelaje durante el primer año de vida no tiene la protección que en su etapa adulta y podemos dañarle el cuero cabelludo de forma permanente.
Y, una vez siendo adulto, ¿Cada cuánto deberíamos bañarle?
Existe muy poco consenso al respecto, muchos peluqueros caninos dicen que puedes acudir a ellos cada 15 días. Es cierto, pero mi recomendación jamás será esa para mis clientes de Coslada. Para un perro ya adulto yo aconsejo bañarlo como máximo una vez al mes; siendo esta una frecuencia recomendada sobre todo para perros pequeños de pelo largo. No obstante algunos perros de pelo corto incluso puedes llegar a bañarlos cada dos meses sin que esto suponga un riesgo para su higiene.

Al acudir a la peluquería canina cada quince días conseguirás que su piel se reseque. Los perros tienen una grasa en la superficie de su piel que les sirve de aislante y les protege. Si los baños son muy frecuentes, este manto desaparece, exponiéndoles a las agresiones externas.

RECUERDA: ¡MAXIMO UNA VEZ AL MES!

¿Y cortarle el pelo?
Para empezar, no a todas las razas de perro se les debe cortar el pelo, si tienes por ejemplo un Golden o un Pomerania nunca debes permitir que nadie le acerque la máquina, aunque si se les puede dar forma a tijera. Estos perros de pelo de doble capa tiene su propia protección contra el calor y, si se les rapa, su pelaje perderá fuerza y es muy probable que les salgan calvas.

Para el resto de perros esta frecuencia depende principalmente de lo siguiente: ¿Quieres mantener su corte de raza o simplemente quieres hacer que esté cómodo a lo largo de las estaciones del año?

Para el primer caso, la frecuencia recomendada es parecida a la nuestra, yo voy a la peluquería cada dos meses por este mismo motivo: quiero que mi corte siga tal y como me gusta.

APROVECHA NUESTRO BONO DE CLIENTE

POR CADA 5 SERVICIOS

EL 6º GRATIS

Para el segundo caso, lo más habitual es traer a tu mascota a la peluquería canina TRES veces al año: al principio de la primavera para hacer un corte medio, al principio del verano, para hacerle un corte más limpio y fresco y justo antes de empezar el otoño para permitir que le pelaje nuevo de invierno crezca más sano y fuerte y pueda aguantarle hasta el año siguiente.

En Perrodise, tú peluquería canina en Coslada de confianza, siempre estaremos encantados de aconsejaros para vuestro caso individual así que no dudéis en contactar con nosotros a través de nuestro teléfono o email que encontraréis más abajo (y ya de paso pasaros por la sección de ofertas , que siempre vienen bien)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
DESPARASITACIÓN

DESPARASITACIÓN

DESPARASITACIÓN

 ¿Por qué es importante que desparasitemos a nuestras mascotas? 

Antes que nada, debes saber que no es lo mismo la desparasitación interna en perros que la desparasitación externa. La primera no responde a un método de prevención, es decir, no evita que el perro se infeste con parásitos , sino que ataca a las diferentes especies de Parásitos internos que entran en contacto con el organismo del can, se trata entonces de un tratamiento profiláctico. El segundo tipo de desparasitación, la externa, sí que se trata de un método preventivo, repele a las pulgas y a las garrapatas para que no muerdan al perro, y si llegan a picar a tu compañero, dicho tratamiento elimina las pulgas y las garrapatas antes de que le puedan transmitir alguna enfermedad.

La pastilla antiparasitaria en perros es el método de desparasitación interna por excelencia. Ésta suele administrarse cada 3 meses, 4 veces al año, y dependerá del peso del animal.

La pipeta o el collar antiparasitario para perros para la desparasitación externa en perros, elimina las pulgas y las garrapatas que entran en contacto con el can. De manera que al aplicarlos el producto se absorbe por vía transdérmica en contacto con la piel o se distribuye por toda la piel aprovechando la grasa de propia piel. Cada producto tiene su duración de efecto antiparasitario.

Durante la campaña de vacunación de PERRODISE del mes de Junio, Además, nuestro veterinario asociado de MIMASVET nos traerá las mejores ofertas de productos para desparasitación tanto interna como externa para perro. Siendo estas: 

Duque despues
  • Collares antiparasitarios de las marcas Seresto, Merlin (este en caja de dos collares) y Scalibur tanto para perro pequeño como grande. 
  • Pipetas de desparasitación externa para perros, atendiendo a su peso. 
  • Pastillas de desparasitación interna para perros, atendiendo al peso. 

En Perrodise siempre recomendamos que el collar antiparasitario se empiece a poner en el mes de Abril, en el cambio de estación, pues es la época en la que comienzan a aparecer los primeros parásitos; además en los meses de más calor (desde Junio hasta Agosto) aconsejamos realizar la desparasitación combinada externa, esto es, utilizar tanto el collar como las pipetas antiparasitarias. No obstante, nosotros durante estos meses utilizamos, para dar una mayor protección a tu compañero canino, un champú antiparasitario que refuerza dicho poder antiparasitario. 

 LA SALUD DE TU PERRO SIEMPRE ES NUESTRA PRIORIDAD 

CAMPAÑA VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

No bajes la guardia, vacuna a tu perro y gato.Por una salud para todos, eliminemos juntos la rabia. En este artículo queremos informaros en qué consiste esta campaña y por qué es importante la vacunación de vuestras mascotas. En primer lugar explicaros:  ¿Qué es la...

6 CORTES DE PELO MUY TRENDY PARA PERROS

Me gustaría contaros un poco sobre los cortes de pelo que estamos realizando a nuestros distinguidos clientes en la peluquería canina Perrodise, así como hablaros de mi estilo de trabajo con ellos. Considero que la mejor forma de contar algo es con muestras o ejemplos...
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)