¿Por qué es tan peligrosa?
Como todos los años, con el calorcito y las buenas temperaturas primaverales también llegan a nuestros parques los nidos de orugas procesionarias.
Desde Perrodise Peluquería queremos apoyar las campañas de concienciación frente a estos pequeños seres que pueden ser extremadamente peligrosos para nuestros peludos amigos.
La oruga procesionaria, en esos pelitos que la rodean, tiene una toxina llamada Thaumatopina que provoca un efecto urticante cuando se siente atacada. En humanos esto causa irritación y picores, pero en nuestros queridos amigos, que a veces las tocan con el hocico o hasta se las comen, les puede causar la muerte.
Es algo más habitual de lo que nos gustaría que en estas fechas lleguen a los veterinarios muchos animales en shock anafiláctico o con NECROSIS en las áreas afectadas.
Las orugas procesionarias suelen formar nidos en pinos y cedros por lo que sería muy aconsejable evitar las zonas donde veamos plantados este tipo de árboles, sobre todo si son varios juntos.
Siempre debemos estar atentos, si nos encontramos en una zona con estos árboles y no podemos evitarlos, a los nidos de seda blanca que forman al inicio de la primavera (Son parecidos a pelotas de algodón).
Una vez haya terminado su crecimiento, las orugas descienden hasta el suelo para su enterramiento formando las peculiares hileras que dan origen a su nombre.
Prevención y posibles soluciones
La mejor solución siempre es prevenir: MANTENTE ALEJADO DE LAS ZONAS DE RIESGO.
Si ves estos insectos en procesión aléjate con tu peludo amigo, avisa a las autoridades municipales para que puedan atajar la plaga y NO SE TE OCURRA PISARLAS (pues te llevarías a casa, en tus zapatos, justamente los pelos que desprenden que causan la reacción alérgica y urticante).
Algunos síntomas que debes vigilar, a parte de la inflamación, es si nuestra mascota se muestra muy inquieta, tiene picor, ves algo de conjuntivitis en sus ojos o si tiene vómitos o dolor. Estos podrían derivar en algo mucho más grave por lo que toma medidas inmediatamente.
- Intenta evitar que tu perro se lama o se toque las partes afectadas.
- Procura eliminar los pelitos urticantes de la oruga, a ser posible protégete con guantes y mascarilla, recuerda que esta toxina también te afectará a ti.
Las orugas procesionarias suelen formar nidos en pinos y cedros por lo que sería muy aconsejable evitar las zonas donde veamos plantados este tipo de árboles, sobre todo si son varios juntos.
Siempre debemos estar atentos, si nos encontramos en una zona con estos árboles y no podemos evitarlos, a los nidos de seda blanca que forman al inicio de la primavera (Son parecidos a pelotas de algodón).
Una vez haya terminado su crecimiento, las orugas descienden hasta el suelo para su enterramiento formando las peculiares hileras que dan origen a su nombre.